Edad Media europea: La cultura en las universidades europeas (Siglo XIII)
En las clases anteriores terminamos nuestro estudio de la cultura occidental en Grecia y Roma antiguas. Roma va a terminar constituyéndose en un poderoso imperio. El Imperio Romano tuvo como lengua oficial el latín. Con el paso del tiempo el Imperio Romano se dividió en dos: el Imperio Romano de Occidente y el Imperio Romano de Oriente. Varios pueblos a los que los romanos llamaron “bárbaros” invadieron y terminaron con la debilitada unidad del Imperio Romano de Occidente y posteriormente con el de Oriente. La caída del Imperio Romano de Occidente inicia una nueva etapa en la historia de occidente que se conoce como Edad Media europea. Nosotros solamente vamos a estudiar el ideal de cultura que en las universidades medievales se intentó lograr.
En la siguiente imagen se puede observar la fachada de la Universidad de Salamanca, una de las universidades más antiguas de Europa, fundada en el año 1218:
Te propongo la lectura del siguiente texto:
El “Trivium” y el “Quadrivium” son dos vocablos latinos que hacen referencia a las “Siete Artes Liberales” que se estudiaban en la antigüedad y en las primeras universidades europeas durante la Edad Media. Utilizaban las palabras “arte” del griego “areté” que significa “virtud” y “liberal” porque su finalidad era la de formar “hombres libres”. Dicha libertad se obtenía por medio del conocimiento y el desarrollo de las habilidades intelectuales; en oposición a las “artes serviles” o “artes menores” que eran las que proporcionaban al hombre la pericia para desempeñar oficios y realizar trabajos manuales.
El “Trivium” significa tres vías o caminos y contenía las artes de la “elocuencia”: Gramática, Retórica y Dialéctica, lo que hoy podríamos considerar las humanidades. La Gramática estudiaba el uso adecuado de la lengua, el cómo hablar y escribir correctamente. La Dialéctica es la ciencia del pensamiento correcto, se encargaba del razonamiento y de la búsqueda de la verdad. La Retórica era la expresión del lenguaje en su más bella manifestación, por lo tanto, está muy relacionada con la Literatura. Las disciplinas del Trivium equipaban al estudiante con las herramientas intelectuales para poder aprender por sí mismo, por eso se impartían antes que el Quadrivium.
El Quadrivium significa las cuatro vías o caminos y agrupaba las ciencias relacionadas con los números y el espacio: Aritmética, Geometría, Astronomía y Música. La Aritmética es el estudio de los números. La Geometría, vendría siendo el estudio del espacio. La Astronomía, el estudio de los astros o el espacio en movimiento y la Música, el estudio de los cantos y de las matemáticas en movimiento. Se puede afirmar que el Trivium y el Quadrivium son el antecedente remoto del currículum escolar (conjunto de objetivos, contenidos, metodología y criterios de evaluación que orientan la actividad académica) y si lo analizamos detenidamente, podemos detectar la lógica de su planteamiento. Se trataba de adquirir, con el Trivium, los aprendizajes generales, y destrezas intelectuales para enseñarlos a pensar, para desarrollarles el criterio propio y prepararlos para el autoaprendizaje. Posteriormente se adquirían las disciplinas científicas, Quadrivium, que proporcionaba los elementos para conocer y dominar el mundo exterior.
- Llamas García, P. (s.f) Algo que aprender del Trivium y el Quadrivium. Sitio Cero. Disponible en: https://sitiocero.net/2013/12/algo-que-aprender-del-trivium-y-el quadrivium/
Actividades:
1- Lee detenidamente el texto. Subraya las palabras que te resulten desconocidas y busca su significado. Transcribe los significados de las palabras que buscaste.
2- Luego de la lectura atenta (y después de haberla leído varias veces) responde de manera escrita:
A) ¿Cuántas materias o artes se enseñaban en la universidad medieval? ¿Cómo se llamaban? Nómbralas.
B) Actualmente en las escuelas todavía se enseñan distintas materias que antes se llamaban artes. Escribe el nombre de todas las materias que estás cursando este año.
Comentarios
Publicar un comentario