Texto I: Sobre la cultura

 ¡Bienvenidos!

 “… la cultura es un contexto, es un ámbito, es un espacio…” Dallera, O. 

     Para comenzar nuestro estudio de la materia vamos a trabajar y precisar un concepto central en la misma, es un concepto que utilizaremos y revisaremos varias veces durante todo el año. El concepto es CULTURA. Les propongo una lectura, y al final de la misma dos actividades para realizar de manera escrita en la carpeta personal. 


 TEXTO Nº 1: Sobre la “Cultura”

    ¿Qué es la cultura? Para aproximarnos al tema definiremos la cultura como el conjunto de mecanismos y respuestas que elaboran los miembros de una comunidad para formar y resolver las vicisitudes que a diario dinamizan la vida comunitaria. De esta forma, el lenguaje, los usos, las costumbres, la organización económica, las tradiciones y las representaciones colectivas en general constituyen, en conjunto, la cultura de una comunidad y, al mismo tiempo, la herramienta de esa comunidad para comprender el mundo que la rodea y para actuar dentro de él. De acuerdo con esto podemos advertir que hay tantas culturas como realidades generadoras de respuestas colectivas. Cada realidad colectiva se presenta como soporte para la elaboración comunitaria de maneras de comprender y afrontar esa forma peculiar que asume la vida en cada lugar y en cada momento. 

    Cada cultura se presenta como una unidad de valoraciones, de padecimientos, de tradiciones, de recursos e historias en común. Desde esta perspectiva la cultura es un contexto, es un ámbito, es un espacio, dentro del cual pueden describirse (interpretarse) de manera inteligible acontecimientos sociales, modos de conducta, instituciones, usos de artefactos, costumbres o procesos sociales. 

- DALLERRA, OSVALDO A. Problemas de Filosofía. 1. La cultura y La persona. La dimensión cultural. EDBA. Bs. As. p. 20  

Actividades: 

 1. Leer detenidamente el texto (para esto es necesario hacerlo más de una vez de manera completa), escribir en la carpeta las palabras que resulten desconocidas, buscar su significado en un diccionario y transcribirlos a la carpeta.  

2. A partir de la lectura contesten de manera escrita en la carpeta personal: 

A) ¿Quién es el autor del texto? (escribir el apellido y el nombre) 

B) Escribe un ejemplo de tu vida diaria en donde se te presentó un problema que pudiste resolver. Subraya las cosas que te permitieron resolver dicho problema.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fundamentos de la Cultura occidental (Antigua Grecia)

Fundamentos de la cultura occidental (Antigua Roma)