Entradas

Fundamentos de la cultura occidental (Antigua Roma)

Imagen
Coliseo romano en ruinas. Roma, Italia Roma             La sociedad romana se dividía en patricios y plebeyos, estos sin derechos políticos ni religiosos, los que poco a poco fueron conquistando.             En el arte, al principio no fueron m uy destacados. Adoptaron por ejemplo el arco de los etruscos, y la forma de construir sus templos; y sus monumentos fueron muy austeros. Sin embargo, tanto en el arte como en la Filosofía asimilaron en muchos aspectos la cultura griega, luego de su conquista en el siglo II a. C. (helenización). Sus propios dioses eran los mismos que los griegos a los que cambiaron su denominación. Fue en el Imperio Romano donde nació Cristo, durante la época del emperador Augusto, y en el siglo IV, durante el reinado de Teodosio, se adoptó el cristianismo oficialmente como religión del Imperio.          ...

Fundamentos de la Cultura occidental (Antigua Grecia)

Imagen
                La Acrópolis de Atenas           Hola. En este encuentro vamos a comenzar a estudiar los fundamentos de la cultura occidental. Destacan dos pueblos de la Antigüedad: los griegos y los romanos. En primer lugar vamos a estudiar aspectos fundamentales de la Antigua Grecia.      Les propongo observar atentamente el video, al que se accede desde el enlace:  👉  La Antigua Grecia Actividades: Escriban en la carpeta personal las respuestas a las siguientes preguntas a partir de lo que cuenta el video: A) ¿Qué es la virtud? B) ¿Qué son la Ilíada y la Odisea? ¿Cuál es el tema que trata cada una? Desarróllalos. C) ¿Por qué los pueblos griegos no fueron un Imperio? D) ¿Qué era una "Polis"?  E) ¿Qué cuenta el video sobre la antigua Atenas? F) ¿Qué cuenta el video sobre Esparta? G) ¿Por qué se llama "arte clásico" al arte que produjeron los griegos? H) ¿Qué eran las Olimpíadas?...

Texto I: Sobre la cultura

Imagen
  ¡Bienvenidos!  “… la cultura es un contexto, es un ámbito, es un espacio…” Dallera, O.         Para comenzar nuestro estudio de la materia vamos a trabajar y precisar un concepto central en la misma, es un concepto que utilizaremos y revisaremos varias veces durante todo el año. El concepto es CULTURA. Les propongo una lectura, y al final de la misma dos actividades para realizar de manera escrita en la carpeta personal.   TEXTO Nº 1: Sobre la “Cultura”      ¿Qué es la cultura? Para aproximarnos al tema definiremos la cultura como el conjunto de mecanismos y respuestas que elaboran los miembros de una comunidad para formar y resolver las vicisitudes que a diario dinamizan la vida comunitaria. De esta forma, el lenguaje, los usos, las costumbres, la organización económica, las tradiciones y las representaciones colectivas en general constituyen, en conjunto, la cultura de una comunidad y, al mismo tiempo, la herrami...